El origen de las telas africanas WAX.

Cuando viajé a África, a Guinea Ecuatorial, para trabajar como arquitecta, mi profesión, descubrí un maravilloso mundo de color: las telas africanas WAX, y su origen. Todos los occidentales que estaban conmigo, sobre todo las mujeres, estábamos maravilladas con aquel nuevo mundo. ¿Qué son las telas africanas? ¿Cómo se fabrican? ¿Qué significan? Todas estas preguntas me hicieron adentrarme en este mágico mundo. Desde 2011, que estoy estrechamente vinculada a África, no me he cansado de investigar sobre este maravilloso textil. Gracias a mi afán de aventura, en 2018 decidí emprender MUKUMBU, para mostrar al mundo la diversidad cultural que existe en África, y difundirla a través de las telas africanas WAX.

El origen de las telas africanas WAX empieza en el siglo XIX cuando los holandeses llegaron a África occidental y cogieron a soldados africanos en su mayoría Ghaneses para sus luchas coloniales en Indonesia,  donde se hacían tejidos mediante la famosa técnica del BATIK. 

El BATIK es una técnica de teñido por reserva de resina de cera (negativo y positivo) que se originó en la India hace unos 2000 años, parece que alcanzó su máxima expresión artística en Indonesia, concretamente en la isla de Java donde se cree que llegó en los siglos VI y VII.

Los africanos quedaron fascinados con el hermoso colorido con el que quedaban estos tejidos tras aplicar la técnica del BATIK, así que decidieron llevar la técnica a su país de origen, Ghana, y aplicarla al algodón.

Los holandeses se dieron cuenta de la fascinación de los africanos por esta técnica, así que decidieron desarrollar un método para su aplicación con resina en ambos lados de una tela mediante unos rodillos de cera en los que está esculpido el diseño del dibujo; y es así, como nace la impresión de cera WAX a máquina.

WAX significa CERA en inglés, de ahí que a estos tejidos se les conozca como tela WAX.

Los africanos aprendieron la técnica y empezaron a obtener sus propias telas WAX de forma tradicional. Al ver el interés que producían estas telas, los holandeses empezaron a abrir fábricas en Togo, Ghana, Sudáfrica y Congo, incluida Holanda. El mercado de las telas WAX empezaba a dispararse  entre los africanos y todo el mundo empezó a usar estas telas. Actualmente se siguen fabricando en Holanda, en Helmond, donde está su sede principal, y exportan casi el 100% de la producción a África. Puedes aprender más sobre su historia aquí.

Espero que os haya gustado esta interesante historia. Cualquier aportación es muy bienvenida 🖤. Sigamos inundando el mundo de color! Abrazos.

 

Carrito de compra
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
¿Dudas? ¡Estamos aquí!